¿Qué son los MASC?
En los últimos años, los MASC (Métodos Alternativos de Solución de Conflictos) se han consolidado como una alternativa eficaz, ágil y económica frente a la vía judicial tradicional. En el ámbito del derecho de consumo, donde los consumidores suelen enfrentarse a grandes entidades financieras o empresas con más recursos, los MASC se presentan como una herramienta clave para equilibrar la balanza.
Estos métodos están diseñados para resolver conflictos sin tener que ir a juicio, reduciendo asi plazos, costes y desgaste emocional para el consumidor.
Los MASC incluyen procedimientos como:
- La mediación, negociación directa, el arbitraje, la conciliación, la oferta vinculante confidencial, opinión de tercero experto independiente, las reclamaciones ante organismos administrativos de consumo.
La iniciativa de acudir a los MASC puede proceder de una de las partes, de ambas partes a través de común acuerdo, de una decisión judicial o del LAJ.
La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de Enero, mediante el artículo artículo 5, introduce un requisito de procedibilidad en el orden jurisdiccional civil que consiste en la necesidad de acudir a algún medio adecuado de solución de controversias para que sea admitida una demanda.
Artículo 5. Requisito de procedibilidad.
- En el orden jurisdiccional civil, con carácter general, para que sea admisible la demanda se considerará requisito de procedibilidad acudir previamente a algún medio adecuado de solución de controversias de los previstos en el artículo 2. Para entender cumplido este requisito habrá de existir una identidad entre el objeto de la negociación y el objeto del litigio, aun cuando las pretensiones que pudieran ejercitarse, en su caso, en vía judicial sobre dicho objeto pudieran variar.
Se considerará cumplido este requisito si se acude previamente a la mediación, a la conciliación o a la opinión neutral de una persona experta independiente, si se formula una oferta vinculante confidencial o si se emplea cualquier otro tipo de actividad negociadora, reconocida en esta u otras leyes, estatales o autonómicas, pero que cumpla lo previsto en las secciones 1.ª y 2 ª, de este capítulo o en una ley sectorial. Singularmente, se considerará cumplido el requisito cuando la actividad negociadora se desarrolle directamente por las partes, o entre sus abogados o abogadas bajo sus directrices y con su conformidad, así como en los supuestos en que las partes hayan recurrido a un proceso de Derecho colaborativo.
- Se exigirá actividad negociadora previa a la vía jurisdiccional como requisito de procedibilidad en todos los procesos declarativos del libro II y en los procesos especiales del libro IV de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, con excepción de los que tengan por objeto las siguientes materias:
- a) la tutela judicial civil de derechos fundamentales;
- b) la adopción de las medidas previstas en el artículo 158 del Código Civil;
- c) la adopción de medidas judiciales de apoyo a las personas con discapacidad;
- d) la filiación, paternidad y maternidad;
- e) la tutela sumaria de la tenencia o de la posesión de una cosa o derecho por quien haya sido despojado de ellas o perturbado en su disfrute;
- f) la pretensión de que el tribunal resuelva, con carácter sumario, la demolición o derribo de obra, edificio, árbol, columna o cualquier otro objeto análogo en estado de ruina y que amenace causar daños a quien demande;
- g) el ingreso de menores con problemas de conducta en centros de protección específicos, la entrada en domicilios y restantes lugares para la ejecución forzosa de medidas de protección de menores o la restitución o retorno de menores en los supuestos de sustracción internacional;
- h) el juicio cambiario.
- No será preciso acudir a un medio adecuado de solución de controversias para la interposición de una demanda ejecutiva, la solicitud de medidas cautelares previas a la demanda, la solicitud de diligencias preliminares ni para la iniciación de expedientes de jurisdicción voluntaria, con excepción de los expedientes de intervención judicial en los casos de desacuerdo conyugal y en la administración de bienes gananciales, así como de los de intervención judicial en caso de desacuerdo en el ejercicio de la patria potestad. Tampoco será preciso acudir a un medio adecuado de solución de controversias para presentar la petición de requerimiento europeo de pago conforme al Reglamento (CE) n.º 1896/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, por el que se establece un proceso monitorio europeo, o solicitar el inicio de un proceso europeo de escasa cuantía, conforme al Reglamento (CE) n.º 861/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de julio de 2007, por el que se establece un proceso europeo de escasa cuantía.
- La iniciativa de acudir a los medios adecuados de solución de controversias puede proceder de una de las partes, de ambas de común acuerdo o bien de una decisión judicial o del letrado o la letrada de la Administración de Justicia de derivación de las partes a este tipo de medios.
Para el caso de que todas las partes plantearan acudir a un medio adecuado de solución de controversias y no existiera acuerdo sobre cuál de ellos utilizar, se empleará aquel que se haya propuesto antes temporalmente.
Por qué los MASC son clave en el Derecho de Consumo
En el mundo del consumo, los conflictos son bastante frecuentes como cláusulas abusivas, comisiones indebidas, productos defectuosos, servicios no prestados… Y aunque la ley protege al consumidor, el acceso a la justicia puede ser una barrera. Ahí es donde los MASC brillan con luz propia:
Acceso rápido y económico
La mayoría de los MASC son gratuitos o de bajo coste, lo que permite al consumidor reclamar sin miedo a arriesgar su bolsillo.
Eficacia probada
En muchos casos, los acuerdos alcanzados mediante MASC tienen la misma validez que una sentencia judicial, pero se logran en mucho menos tiempo.
Menos confrontación
Los MASC promueven el diálogo y el entendimiento, lo que evita rupturas definitivas en las relaciones con proveedores, entidades o bancos.
MASC en gastos hipotecarios: ¿una solución real?
La polémica de los gastos hipotecarios ha afectado a millones de familias en España. Durante años, los bancos trasladaron al consumidor gastos al formalizar la hipoteca que no le correspondían como notaría, registro, gestoría, tasación… Afortunadamente, el Tribunal Supremo y el TJUE han sentado doctrina, obligando a devolver estas cantidades.
Pero… ¿se puede reclamar por la vía de los MASC?
¡Sí! Y cada vez más consumidores lo están haciendo. En lugar de acudir directamente a los tribunales, muchos están optando por:
- Reclamaciones previas al banco: Obligatorias antes de acudir a juicio, y muchas veces resueltas favorablemente.
- Mediación o conciliación bancaria: Algunos bancos, presionados por la jurisprudencia, acceden a acuerdos extrajudiciales.
Servicios de resolución alternativa de consumo (ADR): Plataformas como la del Banco de España permiten presentar reclamaciones de forma sencilla.
¿Qué ventajas tiene usar MASC en gastos hipotecarios?
Las ventajas de utilizar Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) en gastos hipotecarios es que inciden en menor coste, ya que evitas los costes judiciales, se consigue mayor rapidez ya que se acelera los plazos, como pueden ser meses frente a años de espera hasta tener sentencia clara, mayor flexibilidad en comparación con un proceso judicial y si no se puede solventar mediante esta vía, siempre queda abierta la opción de acudir por via judicial.. Además, los MASC permiten a las partes mantener el control sobre el proceso y el resultado, fomentando un ambiente de colaboración y reduciendo el desgaste emocional asociado con los litigios.
Tarjetas revolving y MASC: ¿es posible poner freno a la usura sin ir a juicio?
Las tarjetas revolving se han convertido en una trampa financiera para muchos consumidores. Con intereses abusivos que en ocasiones superan el 25% TAE, estas tarjetas generan una deuda perpetua que parece imposible de pagar ya que la deuda nunca termina
Los tribunales ya han empezado a declarar nulos estos contratos por usura, aplicando la Ley de Represión de la Usura de 1908. Sin embargo, ¿es posible resolver estos casos mediante MASC?
¡Sí, y cada vez con más éxito!
Vías más comunes:
- Reclamación previa al banco o entidad financiera
- Mediación financiera con abogados especializados
Arbitraje de consumo (en casos de entidades adheridas)
En muchos casos, los bancos prefieren llegar a un acuerdo extrajudicial antes que arriesgarse a una sentencia que no solo les obligue a devolver el dinero, sino que siente precedente.
¿Por qué los MASC están ganando terreno frente a la vía judicial?
- La saturación de los juzgados (especialmente en casos masivos como cláusulas suelo, revolving o IRPH) ha generado retrasos de años.
- Las resoluciones judiciales, aunque favorables al consumidor, implican más costes y tiempo.
- Los consumidores están cada vez más informados, y buscan soluciones rápidas, transparentes y con garantías.
España lo ha recogido en su normativa a través de la Ley 7/2017, que establece el marco de los MASC en el ámbito del consumo.
Además, organismos como:
- Banco de España
- CNMC
- Juntas Arbitrales de Consumo
Están fomentando cada vez más el uso de estos métodos como parte de una justicia más accesible. Se trata de un paso previo obligatorio conforme a la Ley 1/2025.
¿Cómo puede ayudarte un abogado especialista en MASC?
Aunque los MASC están pensados para ser accesibles, contar con un abogado experto en consumo y MASC marca la diferencia:
- Redacta reclamaciones bien fundamentadas, un abogado especialista en MASC y derecho de consumo no solo redacta un escrito… redacta una estrategia legal.
Esto significa que tu reclamación no será una simple queja, sino un documento sólido, claro y con base jurídica citando jurisprudencia reciente favorable al consumidor, argumentando con precisión por qué el banco o empresa ha actuado de forma abusiva o contraria a derecho, incluyendo cálculos bien detallados de las cantidades a reclamar (especialmente importante en gastos hipotecarios y tarjetas revolving). - Evalúa si conviene aceptar el acuerdo o seguir peleando, un abogado especializado te ayuda a valorar objetivamente la propuesta de la otra parte, comparando: la cantidad ofrecida frente a la que podrías obtener en juicio, los riesgos, plazos y costes de continuar con el procedimiento, la solidez jurídica de tu caso según la jurisprudencia y normativa vigente, las consecuencias prácticas y económicas de cada opción.
Así, puedes tomar una decisión informada y estratégica, sabiendo cuándo es el momento de cerrar un acuerdo beneficioso… y cuándo hay que seguir peleando hasta lograr lo que realmente mereces.
- Negocia con bancos y grandes empresas en igualdad de condiciones, cuando reclamas como consumidor individual, es fácil sentirse en desventaja frente a bancos o grandes compañías que cuentan con equipos legales y recursos casi ilimitados.Ahí es donde entra en juego tu abogado: convierte tu reclamación en una negociación seria, sólida y respaldada jurídicamente, conoce las estrategias habituales de la otra parte y cómo desmontarlas, habla su mismo idioma legal, pero defendiendo tus intereses, presiona con argumentos legales, jurisprudencia y cálculos claros, eleva la reclamación a un nivel en el que la entidad se lo piensa dos veces antes de seguir negando lo evidente.
- Si no hay acuerdo, está preparado para llevar el caso a juicio con todas las garantías, Un buen abogado no solo busca un acuerdo justo: también se anticipa a la vía judicial desde el primer momento. Si la otra parte no cede o se niega a reconocer lo evidente, contarás con alguien que: Conoce tu caso al detalle, desde la reclamación inicial hasta la última comunicación.Ha recopilado todas las pruebas, cálculos y fundamentos jurídicos necesarios. Está listo para defenderte ante los tribunales con contundencia y solvencia legal.Te acompaña durante todo el proceso, explicándote cada paso y protegiendo tus intereses.
En resumen, si no hay solución amistosa, no estarás solo ante el juzgado, estarás bien representado y con todas las cartas sobre la mesa.En Reclama Abogados somos especialistas en reclamaciones bancarias, tarjetas revolving y gastos hipotecarios, y trabajamos a éxito Sólo cobramos si ganamos. Eso nos motiva aún más a conseguir el mejor resultado para ti, sin riesgos.
Conclusión: MASC, la vía inteligente para reclamar en consumo
Los MASC no son el futuro: son el presente de la defensa del consumidor. En un sistema judicial colapsado, donde los gigantes financieros juegan con ventaja, los MASC permiten al consumidor recuperar el control y obtener justicia sin perder tiempo ni dinero.
Si tienes una tarjeta revolving, pagaste gastos hipotecarios indebidos o te han cobrado comisiones abusivas, plantéate empezar por un MASC. Y si la otra parte no quiere entender razones… ahí estaremos nosotros para llevarlo hasta el final.
¿Necesitas ayuda? En Reclama Abogados te asesoramos GRATIS
Contacta con nosotros y revisamos tu caso sin compromiso.Sólo cobramos si tú ganas. Así de fácil. Así de claro.