¿Qué son los gastos de formalización de hipoteca?
Reclamar Gastos Hipoteca vivienda no habitual
Son los gastos que pagaste en el momento de la formalización de la hipoteca y que deberían haberse repartido entre el banco y tú, pero que durante años las entidades se los incorporaban a los clientes, hasta que finalmente la justicia dictó sentencia sobre ello y es por eso que ahora puedes solicitar la devolución de los gastos de la hipoteca antes de 2019.
Los gastos de formalización más comunes:
- Notaría
- Registro de la propiedad
- Gestoría
- Tasación
¿Qué dice la ley sobre estos gastos?
El Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) llevan años llamando la atención a los bancos. ¿La razón? Debido a las Cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios que hacían que los consumidores se hicieran cargo de todos los gastos.
Estas han sido las Sentencias clave:
- Tribunal Supremo (2015-2021): declaró nulas las cláusulas que imponían todos los gastos al cliente.
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea (2020): reforzó la obligación de devolverlos si no hubo negociación real.
Requisitos básicos para reclamar:
- Hipoteca tiene que estar firmada antes del 16 de junio de 2019.
- Tiene que tener la existencia de una cláusula que impone todos los gastos al consumidor
¿Y si no es mi vivienda habitual también puedo reclamar?
Muchas personas creen que solo pueden reclamar quienes firmaron hipotecas para su vivienda habitual, pero también se puede reclamar Hipotecas sobre segunda residencia y que sea consumidor.
¿Cómo saber si actuaste como consumidor?
Actuaste como consumidor si:
- Compraste la propiedad para uso personal o familiar.
- La hipoteca no está vinculada directamente a tu actividad económica habitual.
No serías consumidor si:
- Eres promotor o constructor.
- Eres empresa de compraventa de inmuebles.
Firmaste la hipoteca para fines claramente empresariales (y lo refleja el contrato)
Ejemplo real: Si eres fontanero autónomo y compraste un local para abrir tu negocio, puede que no puedas reclamar. Pero si lo compraste para alquilarlo como inversión personal, sí podrías.
¿Qué gastos se pueden reclamar exactamente?
Según la jurisprudencia actual, puedes reclamar:
- Los gastos de notaria, el 50%, una mitad lo asume el banco, la otra mitad la asume el cliente
- Gastos de Registro, se puede reclamar el 100%, en este caso lo asume el banco
- Gastos de Gestoria, se puede reclamar el 100%, en este caso lo asume el banco
- Gastos de Tasación, se puede reclamar, esto lo asume el cliente
Si en tu contrato el banco te impuso todos estos gastos, tienes derecho a recuperar al menos una parte importante.
¿Qué necesitas para reclamar los gastos de tu hipoteca?
Los documentos clave y que vamos a revisar para saber si se puede reclamar aproximadamente que te corresponde, son los siguientes:
- Escritura de la hipoteca
- Facturas de los gastos (notaría, registro, gestoría, tasación)
- Justificante de pago
- DNI
Tienes la obligación de tener estos documentos, para iniciar la reclamación, el banco no tiene obligación de guardarlos
¿Cómo es el proceso de reclamación?
Te dejamos el paso a paso habitual:
- Revisión gratuita de tu caso por un abogado especializado y asesoramiento personal.
- Envío de reclamación extrajudicial al banco.
- Si el banco no paga (que es lo habitual), se presenta demanda judicial.
- Juicio y sentencia para nuestros clientes.
Estas a tiempo de reclamar la devolución de los gastos de tu hipoteca, no hay plazo para reclamarlos.
¿Por qué hacerlo con abogados expertos?
No basta con enviar un escrito al banco. Para ganar, necesitas:
- Redacción jurídica impecable
- Conocimiento de la jurisprudencia actual
- Defensa ante el juez si hay juicio
- Táctica para negociar en serio
Un despacho especializado puede marcar la diferencia entre recuperar tu dinero… o quedarte sin él. Contacta con Reclama Abogados, no te arrepentirás.